Explorar. Inspirar
Informes Técnicos 10 Nov 2022

HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

Quiénes escucharon hablar del “Reto del cubo de hielo” o el “Ice Bucket Challenge” seguramente recordarán cómo algunas celebridades se hicieron virales en las redes echándose una cubetada de agua con hielo, con la intención de crear conciencia y recaudar fondos para la lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Esta iniciativa logró la participación de 17 millones de personas y donaciones en todo el mundo y tan sólo en EE UU se recaudaron más de 115 millones de dólares. Las redes sociales tienen la capacidad de conectar con millones de personas para resaltar proyectos que pueden influir la conducta de diferentes públicos, entre ellos, los más jóvenes.

Las Enfermedades No Transmisibles impactan la calidad de vida de millones de personas y generan altos costos para los Sistemas de Salud. A pesar de que se ha discutido ampliamente y se han diseñado políticas públicas y campañas de comunicación para tratar de detener el impacto de estas enfermedades, la epidemia sigue creciendo. Es urgente evaluar nuevas alternativas, nuevos canales y vincular a expertos, sociedad civil y empresas en esta lucha.

Para este reporte se analizaron políticas y programas de acción (Investigación documental), percepciones y opiniones (entrevistas a expertos) en la atención de enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias y el cáncer denominadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como la gran epidemia de nuestro tiempo. Se analizó si los planes y proyectos son suficientes para contener el impacto negativo en la calidad de vida de quienes las padecen, y si estoayudará a reducir el alto costo para los Sistemas de Salud.

Nos enfocamos en entender el impacto de los factores modificables y cómo lograr que las personas tomen acciones para mejorar su calidad de vida. Además, revisamos las tasas de mortalidad, la inversión en salud y el costo que representan estas enfermedades para los sistemas de salud.

Con el fin de explorar alternativas para lograr una estrategia óptima que motive cambios de hábitos y complemente los planes y programas de los gobiernos, consultamos a 38 expertos en salud pública, médicos, representantes de empresas y grupos de pacientes en 7 países de Latinoamérica. Este reporte resume los principales hallazgos y recomienda acciones desde la perspectiva de la comunicación, los asuntos públicos y el marketing digital para detener esta epidemia, lograr una sociedad más sana y reducir el peso de estas enfermedades para los sistemas de salud.

DESCARGAR
Alejandro Romero
Socio y CEO Global en LLYC

​​Experto en comunicación Corporativa Financiera, Comunicación de Crisis, Consumer Engagement, Comunicación Digital y Consultoría Estratégica.

Cuenta con 24 años de experiencia profesional en las Américas, viviendo entre Argentina, Perú, Colombia, México y desde hace siete años en Miami. Ha sido responsable de la expansión en América Latina de LLYC, la primera consultoría de comunicación de los mercados de habla hispano portuguesa que cuenta con más de 1100 profesionales.

Alejandro Romero ha trabajado en los proyectos de comunicación de crisis más representativos de la Región, tales como los de Pacific Industrial Bank o el caso Bavaria, y la disputa accionarial por la cervecera Backus & Jonshton o el caso del BCP en Perú. Asimismo, ha asesorado a grandes grupos económicos familiares como el Grupo Santo Domingo de Colombia, el Grupo Romero de Perú, el Grupo Luksic de Chile, Empresas Polar de Venezuela o Grupo Financiero Uno en Centroamérica.

aromero@llorenteycuenca.com
Javier Marín
Director Senior Healthcare Américas en LLYC
Javier Marín es un profesional de la comunicación y asuntos públicos con experiencia en los sectores público y privado y con más de 20 años de experiencia en empresas farmacéuticas, biotecnológicas y de ciencias de la vida. A lo largo de su carrera ha desarrollado campañas de comunicación social para prevención y cuidado para la salud para el gobierno de México; comunicación corporativa, asuntos gubernamentales, comunicación interna, de marketing, digital y responsabilidad social corporativa, además de programas de relación con grupos de pacientes a nivel local en México, a nivel Latinoamérica y a nivel global en empresas como Merck & Co. (MSD) y Johnson & Johnson.
jmarin@llorenteycuenca.com
Ana Lluch
Consultora Senior Healthcare en LLYC Américas
Licenciada en Periodismo y especializada en comunicación corporativa con más de 7 años de experiencia en la industria de la consultoría y clientes internacionales en España, Estados Unidos y Latinoamérica. Ha trabajado en empresas como BBVA, Cohn & Wolfe y ATREVIA. En LLYC, se especializa en la creación de contenidos y desarrollo de narrativas para multinacionales del sector salud y en la coordinación regional de proyectos multipaís para farmacéuticas o empresas de dispositivos médicos en las Américas. Algunos de los clientes con los que ha colaborado son: Astellas, AbbVie, Bayer, Roche, CureVac o Medtronic, entre otros.
alluch@llorenteycuenca.com
¿Te interesa saber más?
Artículos
    Áreas
      Profesionales

        Queremos colaborar contigo.

        ¿Buscas ayuda para gestionar un desafío?

        ¿Quieres trabajar con nosotros?

        ¿Quieres que participemos en tu próximo evento?