Explorar. Inspirar
Informes 9 Ago 2022

Lo que la Pandemia se llevó: El ABC para recuperar la salud y la confianza en las empresas

La pandemia no sólo se llevó la vida de seres queridos, personal sanitario y miles de personas que no alcanzaron a tener una vacuna o la atención médica adecuada, también se llevó miles de empleos y generó una crisis económica sin precedentes que demostró que la salud y el bienestar en general son parte esencial en la economía global.

COVID19 evidenció, de forma catastrófica, lo poco preparados que están los gobiernos y sus sistemas de salud para enfrentar emergencias sanitarias, así como la falta de apoyo a los profesionales de la salud que carecen de equipo, infraestructura hospitalaria, material clínico y en algunos casos de medicamentos para ayudar a sus pacientes.

El mayor impacto de la pandemia lo han sufrido los pacientes, quienes han visto deteriorada su salud a lo largo de dos años, al quedarse sin servicios médicos, sin medicamentos, sin esquemas de vacunación completos y sin servicios de apoyo, entre otras necesidades básicas para mantener su salud y calidad de vida.

Antes del 2020 los gobiernos no dieron prioridad a la salud a nivel global hasta que fue demasiado tarde, y el resultado ha sido desastroso. Los gobiernos no estaban preparados para enfrentar una pandemia de estas magnitudes, redujeron la inversión en salud y no reforzaron sus sistemas sanitarios.

La pandemia representó retos para todos los actores del sector salud, los gobiernos, la comunidad médica y las empresas tanto farmacéuticas, como de dispositivos y tecnologías para la salud. Este último, un sector altamente criticado por la falta de transparencia y poca capacidad de reacción para demostrar el valor de la investigación y desarrollo de moléculas y tecnologías que ayuden a minimizar el impacto de las enfermedades y contribuir para que la sociedad sea más sana y productiva.

En esta pieza revisaremos el impacto de la pandemia en la prestación de servicios y la dotación de insumos para la salud y analizaremos las necesidades actuales y posibles soluciones para que los gobiernos y empresas puedan colaborar para recuperar la confianza y, sobre todo, los años perdidos en la salud y bienestar de la población.

DESCARGAR
Alejandro Romero
Socio y CEO Global en LLYC

​​Experto en comunicación Corporativa Financiera, Comunicación de Crisis, Consumer Engagement, Comunicación Digital y Consultoría Estratégica.

Cuenta con 24 años de experiencia profesional en las Américas, viviendo entre Argentina, Perú, Colombia, México y desde hace siete años en Miami. Ha sido responsable de la expansión en América Latina de LLYC, la primera consultoría de comunicación de los mercados de habla hispano portuguesa que cuenta con más de 1100 profesionales.

Alejandro Romero ha trabajado en los proyectos de comunicación de crisis más representativos de la Región, tales como los de Pacific Industrial Bank o el caso Bavaria, y la disputa accionarial por la cervecera Backus & Jonshton o el caso del BCP en Perú. Asimismo, ha asesorado a grandes grupos económicos familiares como el Grupo Santo Domingo de Colombia, el Grupo Romero de Perú, el Grupo Luksic de Chile, Empresas Polar de Venezuela o Grupo Financiero Uno en Centroamérica.

Georgina Rosell
Socia y Directora Senior Healthcare LLYC Europa
Más de 15 años asesorando a la industria farmacéutica en sus retos de transformación cultural, reputación e innovación entre las que se cuentan 7 de las 10 principales compañías de la industria farmacéutica del Monitor de Reputación Sanitaria MERCO 2020. Hija de médico y farmacéutica, Gina Rosell es también experta en el sector socio sanitario, hospitalario, residencial y médico científico, ámbito en el que cuenta con gran capacidad relacional a nivel institucional y del tercer sector. Su formación como Politóloga especializada en relaciones internacionales y Máster en Dirección de Comunicación y Sostenibilidad le brinda un enfoque de amplia dimensión en los desafíos de las organizaciones con resultados premiados internacionalmente por su amplio impacto, sensibilidad y creatividad. Georgina lleva más de diez años en la firma, de la que es Directora Senior y es líder del área de comunicación de salud a nivel europeo.
Javier Marín
Director Senior Healthcare Américas en LLYC
Javier Marín es un profesional de la comunicación y asuntos públicos con experiencia en los sectores público y privado y con más de 20 años de experiencia en empresas farmacéuticas, biotecnológicas y de ciencias de la vida. A lo largo de su carrera ha desarrollado campañas de comunicación social para prevención y cuidado para la salud para el gobierno de México; comunicación corporativa, asuntos gubernamentales, comunicación interna, de marketing, digital y responsabilidad social corporativa, además de programas de relación con grupos de pacientes a nivel local en México, a nivel Latinoamérica y a nivel global en empresas como Merck & Co. (MSD) y Johnson & Johnson.
Ana Lluch
Consultora Senior Healthcare en LLYC Américas
Licenciada en Periodismo y especializada en comunicación corporativa con más de 7 años de experiencia en la industria de la consultoría y clientes internacionales en España, Estados Unidos y Latinoamérica. Ha trabajado en empresas como BBVA, Cohn & Wolfe y ATREVIA. En LLYC, se especializa en la creación de contenidos y desarrollo de narrativas para multinacionales del sector salud y en la coordinación regional de proyectos multipaís para farmacéuticas o empresas de dispositivos médicos en las Américas. Algunos de los clientes con los que ha colaborado son: Astellas, AbbVie, Bayer, Roche, CureVac o Medtronic, entre otros.
Alejandro González Mondragón
Consultor Senior
Alejandro cuenta con 10 años de experiencia en las áreas de asuntos públicos, advocacy, acceso y comunicación para la industria farmacéutica. A lo largo de su carrera ha diseñado e implementado estrategias para empresas como AstraZeneca, Biogen, Janssen, Merck, MSD, Pfizer y Roche especializándose en los retos de acceso y disponibilidad de medicamentos innovadores, especialmente terapias avanzadas para enfermedades raras y oncología

Queremos colaborar contigo.

¿Buscas ayuda para gestionar un desafío?

¿Quieres trabajar con nosotros?

¿Quieres que participemos en tu próximo evento?