Explorar. Inspirar
Branding 1 Jun 2021

El rol de la Marca en la Empresa Familiar

Este informe de IDEAS LLYC, realizado con la colaboración de El Foro de Marcas Renombradas, expone los principales aprendizajes del estudio que hemos desarrollado con el fin de conocer y dar visibilidad al rol de la marca en la empresa familiar.

A través de su lectura, deseamos romper con el falso mito de considerar la marca como una herramienta de comunicación, ya que es uno de los activos estratégicos de negocio más importantes para todo tipo de empresas y, concretamente, para la empresa familiar. También; ofrecer soluciones útiles y vislumbrar oportunidades para que las compañías familiares hagan crecer sus marcas y con ellas, sus negocios.

¿De dónde viene nuestro interés en la marca familiar? A lo largo de los años, las empresas familiares nos han enseñado cómo se puede crecer generando riqueza, apostando por las personas y comunidades locales, capeando las crisis con el foco en una internacionalización sin complejos y todo esto, sin renunciar a los valores con los que un día nacieron. Son ejemplo de compromiso con el crecimiento sostenible, la marca España, la fidelidad con el talento, el servicio al cliente, la armonía entre la artesanía y la innovación. Compañías que orgánicamente intuyeron la importancia de definir su propuesta de valor y de evolucionar sin renunciar a ser quiénes son.

Sin embargo, llevamos más de un año en una situación pandémica excepcional que ha transformado el paradigma de la gestión empresarial, el marketing y la comunicación, sacudiendo a todas las empresas, sin importar su tamaño o naturaleza. Esta crisis ha cambiado la manera en la que las personas, y por tanto las empresas, miran al mundo y se relacionan con las demás. Una situación que demanda marcas fuertes, con roles en el mercado definidos, con estructuras claras y promesas honestas y coherentes capaces de adaptarse a un consumidor polifacético. Un contexto idóneo para que las empresas familiares reflexionen hasta qué punto deben reforzar sus marcas y apalancarse en ellas para afrontar los desafíos, sin dejar de generar valor.

DESCARGAR
Ana Folgueira
Socia y Directora Ejecutiva de Estudio Creativo de LLYC
Licenciada en Ciencias Económicas por la UAM y Máster en Escritura Creativa por la Escuela de Letras de Madrid, ha combinado su pasión por la narrativa y la gestión de empresas desde el inicio de su carrera . Es experta en storytelling aplicado al ámbito empresarial e institucional. Ha dirigido más de 50 proyectos de branded content para empresas como EY, BBVA, Schindler, Multiópticas o Repsol o Endesa, que han obtenido múltiples reconocimientos internacionales.Dirige Estudio Creativo, en donde desarrolla su labor junto a un equipo 29 multidisciplinar que integra branding, diseño y producción audiovisual, y es miembro del patronato de Fundación LLYC.
afolgueira@llorenteycuenca.com
Bárbara Ruiz
Directora de Branding en LLYC
Ha trabajado para reconocidas consultoras de branding y cuenta con una dilatada experiencia en proyectos de estrategia, auditoría, arquitectura y gestión de portafolio, namings, identidad verbal, etc, para marcas globales y nacionales, B2B y B2C, de diferentes sectores, como son: Multiópticas, Repsol, EY, Hitachi Cooling & Heating, Caixabank, Riu Hotels & Resorts, LaLiga, Pernod Ricard, Orange, etc . Con máster en creación y dirección de marcas por MSMK, Licenciatura en Administración y Dirección de empresas por la Universidad de Loyola, con experiencia vital y profesional internacional, habiendo estudiado en prestigiosas universidades como Fordham University (New York, EEUU), Marquette University (Milwaukee, EEUU), Johannes Kepler Universitat (Linz, Austria) y Boston University (Boston, EEUU).
bruiz@llorenteycuenca.com

Queremos colaborar contigo.

¿Buscas ayuda para gestionar un desafío?

¿Quieres trabajar con nosotros?

¿Quieres que participemos en tu próximo evento?