Explorar. Inspirar
Artículo 11 May 2021

Cómo prevenir riesgos de reputación con escenarios virtuales y automatización

 

En esta segunda entrega de la serie “Resiliencia” abordamos el desafío que representa tratar de gestionar o controlar el impacto de los riesgos reputacionales sobre la continuidad y sostenibilidad de los negocios. 

Así como, en el primer artículo, tratamos sobre la prevención de estos riesgos a través de la anticipación basada en inteligencia humana y artificial; ahora, queremos plantear el reto que supone prepararse para responder a esos eventos inciertos a través de la planeación de escenarios y programación de contingencias, asistidos por la tecnología.

La incertidumbre es la cualidad esencial de todo riesgo; y cuando hablamos de los reputacionales, podemos añadir también la complejidad de los mismos. Por eso, además de aplicar las técnicas convencionales de la gestión de riesgos (risk management), acudimos a dos disciplinas del pensamiento estratégico, el “diseño de futuros” (design futures) y la “resolución de problemas” (problem solving), cuyos enfoques nos permiten ir más allá de las respuestas defensivas, de corto plazo e interés financiero.

Porque, en el mundo que vivimos, pensar en los riesgos solo desde las amenazas no nos ayuda a construir organizaciones más resilientes, sino a debilitar nuestra capacidad de adaptación y recuperación frente a los cambios disruptivos. 

Necesitamos abrir el foco, asumir incertezas, y pensar diferente para no atenazarnos en ese entorno bautizado por el antropólogo Jamais Cascio con el acrónimo en inglés BANI (Brittle, Anxious, Non-linear, Incomprehensible). Como recuerdan Cleber Martins y Adèlia Chagas, un contexto de fragilidad, ansiedad, no linear e, incluso, incomprensible, donde “todos los caminos están abiertos a oportunidades”.

DESCARGAR
Iván Pino
Socio y Director Senior de Crisis y Riesgos en LLYC
Periodista, licenciado en Ciencias de la Información por la UCM. Cursó Máster en Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa en la UNED-UJI. Cuenta con más de 20 años de experiencia en Comunicación y Reputación. Dirigió la comunicación de las autoridades portuarias de Ferrol-San Cibrao y A Coruña. Y ha asesorado en gestión de riesgos reputacionales a compañías como Inditex, Mercadona, Repsol o CaixaBank, entre otras grandes empresas e instituciones.Especializado en comunicación y marketing digital. Es coautor de "Claves del nuevo Marketing. Cómo sacarle partido a la Web 2.0" (2009, Gestión 2000) y editor del primer ebook en español sobre comunicación en medios sociales: Tu Plan de Comunicación en Internet. Paso a Paso (2008). Además, es conferenciante y profesor. Ha impartido clases en el Programa Ejecutivo de Customer Experience Management en el IE Business School, y en másteres de Comunicación Corporativa de la Universidad Carlos III, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Cantabria.
Ibo Sanz
Global Senior Director de estrategia deep digital business
Ibo es Bachelor of Business Administration por la Rotterdam Business School, cuenta con una certificación por la Universidad de Helsinki en AI Elements, y posee una larga trayectoria como desarrollador de negocio en el sector de las Telecomunicaciones de grandes multinacionales. Durante sus 8 años en Telefónica, impulsó la propuesta de contenidos del grupo y participó en el proceso de cambio del modelo de negocio de voz a datos. En los 11 años que estuvo en Vodafone, lideró la incorporación de soluciones y plataformas tecnológicas en los servicios de m-commerce dirigidos a su base de clientes. Destaca también su paso por la consultora Gartner, en la que trabajó en el análisis del impacto de la disrupción tecnológica en la cuenta de resultados de multitud de empresas.

Queremos colaborar contigo.

¿Buscas ayuda para gestionar un desafío?

¿Quieres trabajar con nosotros?

¿Quieres que participemos en tu próximo evento?