Explorar. Inspirar
Artículo 10 Feb 2021

El papel del dircom en la era del ciberperiodismo

Reinventando la relación con los medios de comunicación

 

En el día a día de los dircoms, la relación con los medios de comunicación ha sido siempre fundamental. Tradicionalmente, ha sido una relación mutuamente beneficiosa con el propósito común de trasladar información rigurosa, veraz, interesante y útil a la sociedad. Los departamentos de comunicación, en su misión de construir la reputación de compañías e instituciones y conectar de una manera honesta y eficaz con la ciudadanía, han tenido en los medios un gran aliado. Asimismo, los periodistas han encontrado en estos departamentos, un apoyo valioso que facilita su trabajo y les ayude a conseguir el propósito de este que, como definieron los periodistas norteamericanos Bill Kovach y Tom Rosenstiel, no debería ser otro que “proporcionar a los ciudadanos la información que necesitan para ser libres y capaces de gobernarse a sí mismos”.

Sin embargo, esto que en la teoría suena muy bien, en la práctica, a veces, no es tan sencillo de conseguir y el legítimo derecho de los periodistas a informar choca con el legítimo derecho de las compañías a defender sus intereses y ser dueñas de su comunicación.

Por otra parte, desde que las empresas y otras organizaciones tomaron conciencia del valor estratégico de la comunicación corporativa como herramienta imprescindible de gestión, los departamentos de comunicación y las consultoras y agencias especializadas en esta materia han proliferado de manera exponencial, lo que hace que esta relación entre profesionales de la comunicación institucional y los periodistas se haga cada vez más compleja. Por un lado, hay un exceso de fuentes oficiales deseosas de comunicar, por otro, unas redacciones cada vez más menguadas y unos periodistas con menos tiempo y espacio. A ello hay que sumar los efectos de la revolución digital y de una pandemia que ha venido a imponernos el distanciamiento físico y como consecuencia el social como modo de vida.

En este contexto, ¿qué pueden o deben hacer los dircom para construir y afianzar la relación con uno de sus stakeholders clave? ¿Cómo captar el interés de los periodistas en la era de la economía de la atención? ¿Cómo dejar de ser un email más sin abrir en la bandeja de mensajes recibidos o una llamada eternamente perdida? Este artículo intenta dar respuesta a estas preguntas y ayudar a los profesionales de comunicación a reinventar una relación que sea enriquecedora y fructífera para ambas partes.

DESCARGAR
Nieves Álvarez
Directora Senior de Sostenibilidad y Comunicación Corporativa.
Cuenta con más de 25 años de experiencia en puestos de responsabilidad en distintas áreas, destacando la gestión de la comunicación corporativa, las relaciones institucionales y la RSC. Con anterioridad a su entrada en LLYC en el año 2019 trabajó durante más de 15 años formando parte del Grupo DIA, primero como Directora de Relaciones Institucionales entre 2003 y 2011 y, posteriormente, como Directora de Relaciones Externas. Fue consejera  de Ecoembes durante dos años y formó parte de la junta directiva de la patronal sectorial desde el 2003 hasta el 2015. Además, formó parte del equipo de trabajo del “spin-off” para la salida a bolsa de Grupo DIA y lideró su comunicación hasta 2018.Licenciada en Derecho por la UAM.
Paloma Olarieta
Gerente de Comunicación Corporativa
Gerente de Comunicación Corporativa de LLYC. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Derecho por el CEU San Pablo. Con más de 25 años de experiencia asesoría estratégica de comunicación a empresas e instituciones. Inició su trayectoria profesional en el gabinete de prensa del Instituto Nacional de Industria (Actual SEPI). Posteriormente, formó parte de la dirección de Marketing y Comunicación de la empresa Tecnología del Grupo INI (TGI). Trabajó 20 años en Hermes Consultores de Comunicación, hasta su incorporación a LLYC en 2014. A lo largo de su trayectoria profesional ha asesorado, gestionado y dirigido diversas cuentas de clientes de múltiples sectores.

Queremos colaborar contigo.

¿Buscas ayuda para gestionar un desafío?

¿Quieres trabajar con nosotros?

¿Quieres que participemos en tu próximo evento?