Explorar. Inspirar
Artículo 9 Sep 2020

El nuevo paradigma de la industria farmacéutica: retos e innovación en la era post COVID-19

Con el paso de los años, la industria farmacéutica ha corroborado la importancia de saber adaptarse a un contexto cambiante y versátil. Las necesidades sociales, económicas y de bienestar han evolucionado y se han transformado en las últimas décadas, por lo que la industria se ha visto obligada a integrar la flexibilidad en su forma de interactuar con esas nuevas y renovadas necesidades de la sociedad, donde se prima la agilidad, la eficiencia y la democratización.

Actualmente, vivimos en un sistema globalizado, donde las políticas en el ámbito de la salud, así como las aproximaciones que los diferentes sistemas políticos hacen sobre sus pilares del bienestar, son totalmente volátiles e inestables, lo que ha dificultado establecer un discurso transversal sobre aquello imprescindible y fundamental: la salud de los ciudadanos de todo el mundo. En este escenario se plantean diferentes retos de la industria farmacéutica, que pasan por enfatizar el valor añadido de su labor, más allá de su cuestionada reputación por algunas voces críticas, así como por favorecer el diálogo entre los agentes de la industria e Instituciones para ir de la mano con el fin de construir un mundo mejor para todos.

En España, el sistema de salud se postula como uno de los pilares esenciales del estado del bienestar, sin embargo, en muchas ocasiones, las políticas de inversión, innovación y las políticas sanitarias en su globalidad, no han respondido al escenario en el que nos encontramos.

La industria farmacéutica en España, no sólo ha tenido que lidiar con las dificultades económicas y las diferencias políticas del país en las últimas décadas, sino que además se ha enfrentado a un contexto de ‘infodemia’ – abundancia de información, en su mayor parte poco rigurosa – que ha derivado en conceptos muy relevantes como los bulos médicos, altamente integrados en el discurso de los ciudadanos y que, inevitablemente, modifican las acciones de los diferentes agentes del sistema de sanitario y farmacéutico y sus respectivas decisiones.

En un nuevo paradigma, donde el paciente está mucho más empoderado, es capaz de tomar decisiones con criterio y tiene más acceso a información de interés – tanto del ámbito político, económico, como social – resulta primordial que la industria identifique cuáles son sus desafíos más inmediatos y plantee formas de abordarlos de forma activa para ganarse así la confianza real de la ciudadanía.

Así, el presente documento aborda algunos de estos retos y expone reflexiones para abordar los diferentes escenarios.

DESCARGAR
María Cura
Socia y Directora General de LLYC en Barcelona
Socia y Directora General de LLYC Barcelona. Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona, tiene una trayectoria de 20 años en comunicación corporativa. Trabajó en la consultoría de comunicación y asuntos públicos, Gené & Asociados, donde asesoró a clientes como la Generalitat de Catalunya, el FC Barcelona y para compañías privadas de primer nivel. Posteriormente se incorporó a USP Hospitales (propietario entonces de una red privada de 20 hospitales entre los que se encontraba el Institut Universitari Dexeus), donde fue Socia y miembro del Comité Ejecutivo durante nueve años ejerciendo el cargo de Directora Corporativa de Marketing y Comunicación. Actualmente, es Socia y Directora General de LLYC Barcelona donde asesora a clientes como Novartis, Aldi, Memora, Freixenet, Tous, Panasonic, Epson, Singapore Airlines, Panasonic, Renta Corporación, CaixaBank, Roca Junyent, Covestro, Mercedes Benz, entre otros.
Georgina Rosell
Socia y Directora Senior Healthcare LLYC Europa
Más de 15 años asesorando a la industria farmacéutica en sus retos de transformación cultural, reputación e innovación entre las que se cuentan 7 de las 10 principales compañías de la industria farmacéutica del Monitor de Reputación Sanitaria MERCO 2020. Hija de médico y farmacéutica, Gina Rosell es también experta en el sector socio sanitario, hospitalario, residencial y médico científico, ámbito en el que cuenta con gran capacidad relacional a nivel institucional y del tercer sector. Su formación como Politóloga especializada en relaciones internacionales y Máster en Dirección de Comunicación y Sostenibilidad le brinda un enfoque de amplia dimensión en los desafíos de las organizaciones con resultados premiados internacionalmente por su amplio impacto, sensibilidad y creatividad. Georgina lleva más de diez años en la firma, de la que es Directora Senior y es líder del área de comunicación de salud a nivel europeo.
¿Te interesa saber más?

Queremos colaborar contigo.

¿Buscas ayuda para gestionar un desafío?

¿Quieres trabajar con nosotros?

¿Quieres que participemos en tu próximo evento?