Data 10 Mar 2020

Cuando hablamos de igualdad, ¿qué dicen las redes?

El compromiso de LLYC en relación a una sociedad más igualitaria y justa es impulsar y acompañar, desde nuestra actividad en consultoría de comunicación y asuntos públicos, una transformación social que no sea sólo discursiva, sino esencial y fundamentalmente integradora. Por eso, desde LLYC hemos querido analizar cómo es el discurrir del discurso acerca de la igualdad para poder así hacer recomendaciones más acertadas a las empresas, organizaciones e instituciones que quieran sumarse a este movimiento y poner en valor sus aportes al mismo.

Nos hemos enfocado en twitter, ya que sigue siendo el gran catalizador de conversación en redes sociales y en medios tradicionales. Una parte sustancial de los medios de comunicación clásicos se alimentan de esta red y este fenómeno ha sido visto desde el lado de la política como una oportunidad para definir temas, posiciones y aliados. Algo de todo eso le ha pasado al territorio de la ‘Igualdad’. Su eclosión como gran tema del momento obedece a muy diferentes factores más allá de los coyunturales, pero tiene, sin duda, en la emergencia de los nuevos partidos políticos y en el auge de las redes sociales a su principal valedor.

Este primer estudio basa sus conclusiones en el análisis de prácticamente 18 millones de tuits publicados entre el 1 de enero de 2019 y el 15 de febrero de 2020 sobre las temáticas de igualdad y feminismo publicadas en castellano.

Descubre las conclusiones del análisis en Cuando hablamos de igualdad, ¿Qué dicen las redes?.

Este informe se ha elaborado junto con los colaboradores de LLYC: Nieves Álvarez, Directora Senior de Comunicación Corporativa; Juan Carlos Burgos, Gerente del área Comunicación Financiera; Noemí Folgueira, Data Visualization Estudio Creativo; Miguel Lucas, Data Business Leader; y Carmen Muñoz, Directora Senior de Asuntos Públicos.

Luisa García
Socia y Directora General en España y Portugal en LLYC
García es Directora General de las operaciones de LLYC en España y Portugal. Es licenciada en Ciencias de Información, con especialidad en Publicidad y Relaciones Públicas, por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile. Ha sido la socia responsable de la Región Andina y Chief Operating Officer (COO) para América Latina en LLYC. Fue elegida como una de las 50 mujeres de negocios más influyentes de América Latina por la publicación Latin Business Chronicle.
Daniel Fernández Trejo
Director Senior de Deep Digital Business y CTO global en LLYC
Actualmente es el responsable de la Unidad de Negocio de Tecnología y CTO de la Compañía a nivel global. Ha trabajado durante 13 años en el diseño, implementación y lanzamiento al mercado de plataformas y servicios de Internet multidispositivo, donde ha desarrollado gran parte de su carrera trabajando con equipos internacionales y dinámicos, destacando por su capacidad de gestión y coordinación, liderazgo y trabajo en equipo. En 2011 Daniel llegó a LLYC como Director de cuentas de la Unidad de Negocio de Comunicación online y en 2017 fue nombrado CTO Global de la Compañía. Durante estos años de trabajo en LLYC, ha colaborado con empresas como Enagas, Cepsa, Gonvarri Steel Industries, Bertelsmann, L’Oréal y Acciona, entre otras.
Material descargable
Infografía

Queremos colaborar contigo.

¿Buscas ayuda para gestionar un desafío?

¿Quieres trabajar con nosotros?

¿Quieres que participemos en tu próximo evento?