Asuntos Públicos 23 Ene 2020

Retos y prioridades del nuevo Gobierno de España

El 5 de marzo de 2019 se convocaron elecciones generales en España, tras la imposibilidad del Gobierno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de sacar adelante el proyecto de Presupuestos Generales del Estado. Desde ese día, y hasta la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno el 7 de enero, han pasado más de 10 meses, dos elecciones generales y otros comicios municipales, autonómicos y al Parlamento Europeo y, sobre todo, una reconfiguración del mapa institucional español. El nuevo Congreso presenta una fragmentación política como nunca antes se había visto, reflejo de la desafección de la sociedad ante las diferentes alternativas políticas.

El PSOE ganó las citadas elecciones generales, celebradas el 28 de abril de 2019, siendo el partido más votado (123 escaños), seguido por el Partido Popular (PP) como segundo, con una diferencia de 57 representantes en el Congreso de los Diputados. Desde la proclamación de los resultados quedó muy claro que el bipartidismo imperante desde 1978 había sido sustituido por el “bibloquismo” parlamentario y su consecuencia práctica, el bloqueo político. Pedro Sánchez asumió el reto de tratar de formar Gobierno intentando cerrar un acuerdo en el bloque izquierdo del hemiciclo, con Unidas Podemos como socio principal y buscando apoyos de grupos nacionalistas e independentistas. Ese acuerdo no fue posible y la repetición electoral, inevitable. 

«El bipartidismo imperante desde 1978 había sido sustituido por el ‘bibloquismo’ parlamentario y su consecuencia práctica, el bloqueo político»

Las nuevas elecciones se celebraron el 10 de noviembre de 2019. Los resultados de abril y noviembre fueron parecidos, pero esta vez, poco más de 24 horas después del cierre de las urnas, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias (líder de Unidas Podemos) cerraron un “Preacuerdo para formar un gobierno de coalición”. A lo largo de las semanas siguientes, fueron sumando votos, quedando la investidura en manos del partido independentista, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).

Sánchez consiguió la confianza de la Cámara, en segunda votación, con 8 partidos políticos a favor, 9 en contra y otros 2 que se abstuvieron.

Retos del Ejecutivo

El Gobierno de Pedro Sánchez se enfrenta a un complejo escenario nacional e internacional con el que tendrán que convivir las diferentes iniciativas políticas del Ejecutivo.

El mismo presidente del Gobierno ha establecido las principales «transformaciones» que quiere acometer:

  • Fortalecer la economía española, adaptándola a la revolución científica y tecnológica, para generar así empleo de calidad.
  • Apostar por la cohesión territorial de nuestro país a través del entendimiento y el equilibrio institucional.
  • Promover la justicia social y amparar a los españoles dotados de menos recursos.
  • Encarar la emergencia climática y llevar a cabo la transición ecológica justa de la economía.
  • Alcanzar la plena igualdad real de la mujer y de todas las personas que soportan cualquier tipo de discriminación en sus vidas.

Las principales claves de los próximos meses serán, entre otras, las siguientes::

Retos económicos

  • Escenario económico de desaceleración
  • Iniciativas políticas de gasto expansivo e ingreso menguante
  • Compromisos europeos incompatibles con la expansión del gasto
  • La necesidad de aprobar inmediatamente un nuevo Presupuesto
  • La economía verde, eje de la nueva legislatura

Retos sociales

  • Desaceleración en el empleo y reformas laborales
  • La reforma de las pensiones

Retos políticos

  • Gobierno de coalición o coalición de Gobiernos
  • Un Gobierno sin alternativa
  • El escenario catalán: mesa y conflicto
  • Más tensión territorial: la financiación autonómica

Te animamos a leer el informe completo, en el que ahondamos de manera detallada en el estudio de estos retos, el análisis del perfil de todas las personas que conforman el nuevo gobierno y la exposición de sus respectivas competencias.

Joan Navarro
Socio y Vicepresidente Asuntos Públicos de LLYC
Es especialista en estrategia política. Desde 2010 dirige la consultora líder de asuntos públicos del mercado español. Tras una larga carrera profesional en campañas electorales y gestión pública, asesora a CEOs y organizaciones en su estrategia institucional. Es cofundador del foro +Democracia, miembro de Asociación de Comunicación Política (ACOP), del Foro por la Transparencia y del capítulo español del Strategic and Competitive Intelligence Professional (SCIP). Ejerce como docente en diversas universidades y es autor, entre otras publicaciones de “lobbying, Gestionar la influencia” en Comunicación Política, Ed. Tecno 2016, y “desprivatizar los partidos” Ed. Gedisa 2019. Anteriormente fue director y portavoz de La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos Audivisuales, (2008-2010), Director de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Sociedad Estatal acuaMed (2007-2008), Director del Gabinete del Ministro de Administraciones Públicas (2004-2007). Joan Navarro es licenciado en Sociología por la UNED y postgrado en Dirección General por el IESE-Universidad de Navarra.
José Luis Ayllón
Director Senior de Contexto Político de LLYC
Universidad de Barcelona. Especialista en tramitación parlamentaria, estrategia y comunicación política. Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona. En el sector privado ha trabajado en empresas como La Caixa o Arthur Andersen, Asesores Legales y Tributarios, entre otras. Y después dio el paso a la actividad política. Ha sido diputado en diversas Legislaturas, desde 2001 a 2018. Cargo que ha compaginado con otras responsabilidades en el Partido Popular y en el Gobierno de España. En el PP ha sido Secretario de Comunicación (2004-08) y Secretario General del Grupo Parlamentario Popular (2008-11). Y en el Gobierno de España, ha sido Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes (2011-2018) y Director de Gabinete de la Presidencia del Gobierno (2018). Ejerce como docente en diversos centros de estudio y escuelas de negocio y colabora como analista en algunos medios de comunicación.
Material descargable

Queremos colaborar contigo.

¿Buscas ayuda para gestionar un desafío?

¿Quieres trabajar con nosotros?

¿Quieres que participemos en tu próximo evento?