Artículo 19 Sep 2018

La revolución de las puertas de cristal: la transparencia como clave para la atracción de talento

La explosión de la globalización y la digitalización ha cambiado definitivamente el proceso de deliberación de los tomadores de decisiones en todos los ámbitos -y los elementos que en él entran en juego-. Esto tiene una manifestación particularmente notable en el caso de los profesionales que toman decisiones sobre su empleabilidad.

En la actualidad, el talento no acepta fácilmente que las compañías muestren una imagen poliédrica en la que los lados son diferentes entre sí -en el mejor de los casos-, o -en el peor- deliberadamente contradictorios e irreconciliables.

Uno de los ejemplos más claros de la manifestación de esta necesidad que tiene el talento por saber exactamente dónde va a trabajar antes de aplicar es a lo que en el título de este artículo nos hemos referido como la «revolución de las puertas de cristal». Tradicionalmente, las compañías se han mostrado blindadas en cuanto a aspectos como su cultura, sus valores, su forma de ser, sus procesos de innovación, etcétera. Hoy en día, en cambio, las organizaciones más admiradas y las más deseadas como destino para trabajar hacen de la apertura y de mostrarse tal y como son una de las principales herramientas de marketing. Lo que realmente fascina a los jóvenes es notar que pueden llegar a formar parte de una comunidad inconformista y brillante que trabaja para ir modelando el futuro del mundo.

Siempre se habla de Google, pero, ¿qué es lo que hace falta para que las compañías de toda condición vayan transitando el camino que va desde la «transparencia como mal necesario» hacia «la transparencia como uno de los recursos más valiosos de nuestro ADN para atraer y fidelizar al talento»?

Luis González
Director Senior de Crisis y Riesgos en LLYC
Con 20 años de experiencia profesional, es experto en la comunicación entre compañías y empleados. Cuenta con una trayectoria de especialización en sectores de Infraestructuras, Inmobiliario, Alimentación, Salud, e Industrial.Ha sido director en las operaciones de LLYC en Chile (2014-2016) y en Portugal (2012). Previo a su incorporación a la Firma, fue redactor de Diario Médico, redactor jefe de las televisiones locales Teletoledo y TV Guadalajara, y jefe de prensa y director de expansión en la agencia de publicidad Tactics Europe.Periodista licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, es profesor invitado en diversos másteres de Comunicación Estratégica.
lgonzalez@llorenteycuenca.com
Jon Pérez Urbelz
Director del área Consumer Engagement de LLYC en Perú
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y Máster en Comunicación Política y Corporativa por la Universidad de Navarra y The George Washington University. Jon cuenta con más de diez años de experiencia en comunicación, en los que ha trabajado en comunicación corporativa, comunicación online, comunicación interna y comunicación de crisis. Actualmente está especializado en proyectos de Employer Branding y Employee Engagement. Es coautor del estudio "La Guerra por el Talento".
jperez@llorenteycuenca.com
Material descargable
Artículo

Queremos colaborar contigo.

¿Buscas ayuda para gestionar un desafío?

¿Quieres trabajar con nosotros?

¿Quieres que participemos en tu próximo evento?