Elecciones y Política 28 Jun 2018

Líderes emergentes en España, Portugal y América Latina

UNA MIRADA AL LIDERAZGO FUTURO

El tiempo histórico se ha acelerado. Las necesidades y demandas políticas han variado en contenido e intensidad y una nueva generación de líderes se prepara para hacerle frente. Los equipos especializados en Asuntos Públicos de LLORENTE & CUENCA a nivel global se han movilizado para identificar quiénes tienen el potencial de tomar el relevo a los actuales dirigentes en España, Portugal y América Latina. Esas figuras que, desde la tercera línea, van avanzando hacia posiciones de liderazgo.

Los países analizados en este documento son Argentina, Brasil, Ecuador, España, Colombia, Chile, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. Si bien debe señalarse que el documento no aspira a incluir a cada uno de los potenciales protagonistas de la política en los próximos años: son todos los que están, pero no están todos los que son. En el documento se han seleccionado diferentes figuras de cada país que, por sus características y proyección política, reúnen condiciones para liderar y contribuir a la configuración del panorama político, en un futuro más próximo que lejano. En una segunda fase, cada uno de los perfiles seleccionados respondió a un breve cuestionario, cuyo análisis nos permite ofrecer una visión privilegiada de quiénes están hoy en posición de influir en las futuras decisiones que marquen el rumbo de sus respectivos países.

Como es lógico, los perfiles de los futuros líderes que presentamos aquí difieren en determinados aspectos, pero todos comparten una idea general sobre democracia y libertades políticas, independientemente de la familia política a la que pertenezcan. Que no se cuestione el marco común no ha sido siempre lo habitual. Así, encontramos en general hombres y mujeres que defienden la necesidad de incentivar la inversión y el crecimiento económicos, pero al mismo tiempo insisten en que ha de servir para reducir las desigualdades socioeconómicas y ser sostenibles. No vale el crecimiento a cualquier precio. De nuevo, algo que no siempre ha sido habitual en América Latina.

Otro aspecto importante es el equilibrio creciente entre el número de hombres y mujeres que está accediendo a los principales puestos de responsabilidad. La política ha sido históricamente una tarea reservada a los hombres, con excepciones notables, pero encontramos ya en los líderes que despuntan una creciente participación de las mujeres, algo que ha aportado mayor sensibilidad social, pragmatismo y horizontalidad a la forma de ejercer la política en la región. Además, la entrada creciente de mujeres en puestos de responsabilidad ha coincidido con una mayor atención a colectivos históricamente excluidos, especialmente los jóvenes y mujeres de extracción más humilde y las minorías indígenas en países como Bolivia o Ecuador.

En resumen, América Latina, España y Portugal giran hacia una política más sostenible en lo medioambiental, más sensible socialmente y más igualitaria entre mujeres y hombres, remarcando el compromiso con la economía de mercado y con la democracia liberal. El conjunto de políticos que aquí les presentamos son, en su diversidad ideológica y en sus distintos contextos locales, buena muestra de un avance innegable.

Joan Navarro
Socio y Vicepresidente Asuntos Públicos de LLYC
Es especialista en estrategia política. Desde 2010 dirige la consultora líder de asuntos públicos del mercado español. Tras una larga carrera profesional en campañas electorales y gestión pública, asesora a CEOs y organizaciones en su estrategia institucional. Es cofundador del foro +Democracia, miembro de Asociación de Comunicación Política (ACOP), del Foro por la Transparencia y del capítulo español del Strategic and Competitive Intelligence Professional (SCIP). Ejerce como docente en diversas universidades y es autor, entre otras publicaciones de “lobbying, Gestionar la influencia” en Comunicación Política, Ed. Tecno 2016, y “desprivatizar los partidos” Ed. Gedisa 2019. Anteriormente fue director y portavoz de La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos Audivisuales, (2008-2010), Director de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Sociedad Estatal acuaMed (2007-2008), Director del Gabinete del Ministro de Administraciones Públicas (2004-2007). Joan Navarro es licenciado en Sociología por la UNED y postgrado en Dirección General por el IESE-Universidad de Navarra.
¿Te interesa saber más?
Artículos
    Áreas
      Profesionales

        Queremos colaborar contigo.

        ¿Buscas ayuda para gestionar un desafío?

        ¿Quieres trabajar con nosotros?

        ¿Quieres que participemos en tu próximo evento?