Artículo 24 May 2018

MiFID II ha llegado para quedarse

El mundo financiero ha dado este año un giro de 180 grados. Tras largos años de debate y su aprobación por el Parlamento Europeo en 2014, el 3 de enero de 2018 se puso en marcha la II Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID II, por sus siglas en inglés).

MiFID II se basa en la ya obsoleta MiFID I y se complementa gracias a la MiFIR (Markets in Financial Instruments Regulation), para la mejora de una relación de transparencia entre autoridades e inversores. MiFID I entró en vigor en 2007 y su objetivo era crear un mercado único de servicios financieros y una armonización regulatoria en la Unión Europea. Sin embargo, surgieron lagunas operativas, por ello, comenzó a debatirse una nueva regulación y, el 3 de enero de 2018, MiFID II llegó para quedarse.

A pesar de que, a día de hoy, emisores coinciden en el impacto y la relevancia de la nueva normativa, pocos han sido los que se han preparado para ello. Las empresas cotizadas muestran su preocupación por el impacto que previsiblemente este nuevo marco provocará dentro de los departamentos de relación con inversores y la nueva forma de trabajar a la que, ya hoy, se ven obligados. Sin embargo, las medidas que se han tomado para afrontar dichos cambios han tenido un alcance muy limitado.

Las consecuencias de la inacción pueden ser severas, especialmente para aquellas compañías con pequeña y mediana capitalización, cuyos efectos se dejarán sentir con más fuerza. Si no se actúa a tiempo, puede que el mercado entre en una dinámica que olvide a ciertas compañías como consecuencia de una reducida exposición, y tratar de recuperar el camino perdido puede ser una ardua labor. MiFID II ha llegado para quedarse.

 

6 RECOMENDACIONES PARA AFRONTAR MIFID II

 

1. Un buen Equity Story

El sell side tradicionalmente ha contribuido a la difusión del modelo de negocio de las compañías cotizadas. A partir de ahora se hace más necesario que nunca que cada emisora cuente con un buen Equity Story que refleje su historia de éxito, principales catalizadores, barreras de entrada y datos financieros para que cualquier inversor interesado en la compañía pueda comprender el negocio y sus mensajes básicos de una forma ágil, visual y sencilla.

2. Refuerza los contenidos de tu página web

Es la puerta de entrada de nuevos inversores y donde la comunidad financiera acude para informarse. Es el escaparate de tu compañía. Debe estar actualizado, cuidado y responder a las cuestiones más relevantes que tengan tus inversores con materiales atractivos, infografías de tu negocio, videos de tu equipo gestor, etc. Asimismo, garantiza su correcta difusión para que lleguen de una forma efectiva a su público objetivo.

3. Fomenta el contacto con tus inversores

Mantén una excelente relación con tus principales accionistas. Atiende a sus dudas, gestiona sus necesidades de información de forma ágil, cercana y transparente. Si dejas de estar en su radar, será complicado volver a acercarte a ellos.

4. Garantiza un buen acceso al equipo gestor

Los gestores de fondos necesitan conocer al equipo gestor a través de desayunos, Investor Day, Analyst Day, conferencias sectoriales, etcétera y confirmar que les transmiten la información de la compañía y sus planes de crecimiento con transparencia. Una adecuada planificación y targetización es clave.

5. Potencia eventos que den visibilidad a tu compañía en el mercado

Los Investors Day y Analyst days no son únicamente formatos para ser utilizados en la presentación de un plan estratégico. Cada vez más son utilizados de forma recurrente por las compañías para hacer un up-date de la situación en la que se encuentran y garantizar un encuentro efectivo con la comunidad inversora. Formatos ágiles y sencillos garantizan una mayor recurrencia.

6. Identifica los inversores que te interesan

Con una lista de potenciales inversores para tu compañía, empieza a gestionar reuniones con ellos para que te conozcan. Ten en cuenta el perfil del fondo, dónde están localizados, inversiones previas que hayan hecho, etcétera.

Jorge López Zafra
Director Senior del área Corporativo Financiero de LLYC en España
Jorge tiene más de 20 años de experiencia en comunicación corporativa. Es experto en Planificación Estratégica, transacciones (M&A) y mercado de capitales y dirige el área de Comunicación Corporativa y Financiera de LLYC. Asesora sobre estrategias de comunicación en una amplia variedad de fusiones y adquisiciones, OPV/OPS, reestructuraciones, activismo de accionistas, litigios y situaciones de crisis nacionales e internacionales.Antes de unirse a LLYC, trabajó para Iberdrola durante ocho años, donde participó activamente en el desarrollo de estrategias/coordinación de proyectos de comunicación corporativa (IPO, M&A, Integraciones, JGA, otros asuntos corporativos). Además, ocupó diferentes posiciones en la compañía, como Responsable de Comunicación Estratégica; de Comunicación Digital; y de Inteligencia de Marca y Reputación. Anteriormente, desempeñó un papel de liderazgo, también en Llorente & Cuenca, en el asesoramiento de transacciones de M&A (como las ofertas de adquisición de Gas Natural en Endesa o Enel y Acciona en Endesa), salidas a bolsa y otras cuentas corporativas.
Meritxell Pérez de Castro-Acuña
Directora del área Comunicación Financiera de LLYC en Madrid
Cuenta con más de 16 años de experiencia en mercados financieros. Ha desarrollado la actividad de los últimos 12 años en departamentos de Relación con Inversores de cotizadas españolas. Asimismo, prestó sus servicios como auditora de servicios financieros en la firma Deloitte, habiendo comenzado su andadura profesional en el BBVA en París. Desde su incorporación en LLYC lidera las estrategias de comunicación financiera y relación con inversores en grandes compañías a nivel nacional.
Material descargable
¿Te interesa saber más?
Artículos
    Áreas
      Profesionales

        Queremos colaborar contigo.

        ¿Buscas ayuda para gestionar un desafío?

        ¿Quieres trabajar con nosotros?

        ¿Quieres que participemos en tu próximo evento?