Artículo 22 Ene 2018

El papel del dirse en la nueva empresa

La irrupción masiva de la tecnología, las nuevas exigencias del consumidor, la aparición de nuevas tipologías de empresa y un sinfín de factores en constante evolución han desembarcado en la empresa alterando modelos de negocio, de gestión y de relaciones, entre otros. Apenas sin margen de reacción para gestionar todos los cambios, las empresas deben buscar fórmulas que les permitan anticiparse y dar una respuesta responsable.

DIRSE y LLORENTE & CUENCA han realizado un estudio sectorial conjunto que analiza el futuro de la profesión. Como clave principal podemos afirmar que nos encontramos en un momento crucial en el que el dirse tiene una oportunidad única para hacer entender su función y asentar su rol ligado a ese nuevo modelo de negocio.

Pese a la existencia de barreras como la definición de sus áreas de gestión y su propia denominación, que persisten con el paso de los años, es necesario dar un giro a la situación y alinear la RSE con el negocio para hacer posible que llegue a los foros de decisión. Un camino que ha de recorrerse de la mano del CEO y ligado a un propósito corporativo.

Y en este proceso de evolución, además, será necesario que la comunicación y la RSE sigan caminando de la mano, ya que sus funciones son diferentes pero complementarias. La RSE crea las historias y la comunicación es la responsable de hacerlas visibles y ponerlas en valor. Y todo ello, ligado a necesidades como el desarrollo de metodologías de medición de resultados que sean comprensibles y relevantes para los grupos de interés.

La responsabilidad es ya un requisito legal en muchas ocasiones, pero poco a poco se está convirtiendo en una reivindicación social. Por estos y otros motivos, las empresas del futuro serán sostenibles o no serán.

Goyo Panadero
Socio y Director General de Talento e Innovación
Panadero es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y diplomado en Ciencias Políticas, además cuenta con un Executive MBA por Insead y con una dilatada experiencia profesional en el mundo de la comunicación de grandes multinacionales. También ha trabajado en sectores tan diversos como el financiero, servicios profesionales o infraestructuras. En los últimos años, ha liderado la Dirección Global de Comunicación y Reputación Corporativa de Deloitte, Ferrovial y BBVA, empresas pertenecientes al Global Fortune 500. En 2011 creó la Fundación Dreamtellers y en 2013 la consultora Impossible Tellers y centró su carrera profesional en la investigación del liderazgo en altos directivos y en la narrativa transmedia.
gpanadero@llorenteycuenca.com
Carolina Pérez
Gerente del área RSC y Fundaciones Corporativas
Licenciada en Periodismo con 15 años de experiencia. Desde comienzos de 2008, Carolina ha trabajado en LLYC como consultora de comunicación especializada en las áreas de RSC, Corporativo y Crisis en las oficinas de Madrid y Bogotá. Previamente trabajó durante 5 años en medios de comunicación líderes en España, incluyendo más de cinco años trabajando como redactora y locutora en la Cadena COPE en programas informativos y magazines líderes de la emisora. Además, durante casi dos años fue ejecutiva de cuentas en otra agencia de comunicación en España especializada en temas de turismo y marketing institucional. Ha trabajado en grandes proyectos multinacionales ligados a la promoción de valores de compañía.
cperez@llorenteycuenca.com
Material descargable
Artículo
¿Te interesa saber más?
Artículos
    Áreas
      Profesionales

        Queremos colaborar contigo.

        ¿Buscas ayuda para gestionar un desafío?

        ¿Quieres trabajar con nosotros?

        ¿Quieres que participemos en tu próximo evento?